SEMINARIO - DD DSM V
Bienvenidos al seminario de DIAGNOSTICO DIFERENCAL DSM-V. Los temas desarrollados en este seminario, tendrán contenidos diversos y actualizados que permitirán al participante reforzar su especialidad y desarrollar criterios de intervención y asistencia en el contexto a desempeñar, permitiéndoles asumir una actitud de investigación, crítica constructiva y aportar al desarrollo de su especialidad dentro de la Psicología.
Bibliografía

American Psychiatric Association. (2014). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5®: Spanish Edition of the Desk Reference to the Diagnostic Criteria From DSM-5®. American Psychiatric Pub.

First, M. B. (2015). DSM-5: manual de diagnóstico diferencial. Editorial Médica Panamericana.

De Psiquiatría, A. A. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales: DSM-5.

American Psychiatric Association. (2014). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5®: Spanish Edition of the Desk Reference to the Diagnostic Criteria From DSM-5®. American Psychiatric Pub.

First, M. B. (2015). DSM-5: manual de diagnóstico diferencial. Editorial Médica Panamericana.

American Psychiatric Association. (2014). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5®: Spanish Edition of the Desk Reference to the Diagnostic Criteria From DSM-5®. American Psychiatric Pub.

De Psiquiatría, A. A. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales: DSM-5.

First, M. B. (2015). DSM-5: manual de diagnóstico diferencial. Editorial Médica Panamericana.

De Psiquiatría, A. A. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales: DSM-5.

First, M. B. (2015). DSM-5: manual de diagnóstico diferencial. Editorial Médica Panamericana.

American Psychiatric Association. (2014). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5®: Spanish Edition of the Desk Reference to the Diagnostic Criteria From DSM-5®. American Psychiatric Pub.

De Psiquiatría, A. A. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales: DSM-5.
Estrategia metodológica:
Los contenidos y actividades propuestas se desarrollarán siguiendo la secuencia teórico práctica, efectuando la recuperación de saberes previos, la reconstrucción, el análisis y la evaluación de los contenidos propuestos.
El facilitador en el seminario, a través de la exposición dialogada, el debate , el panel, el chat y foros en la plataforma virtual, serán las herramientas principales para lograr los objetivos.
Los participantes realizarán trabajo individual (casos prácticos), propiciándose la investigación bibliográfica, de campo, vía internet, la consulta a expertos, la lectura compartida y los resúmenes.
Este seminario es completamente virtual y contiene actividades teórico práctico. además de actividades asincrónicas, que otorgan al participante un total de 200 horas curriculares.
Organizado por OP- ORIENTACION PSICOLOGICA, una empresa que desde el 2016 ofrece capacitaciones y seminarios a nivel nacional e internacional.